¿Quién regula el Conductor Elegido en Colombia? Nuevas leyes, sanciones y retos legales

ConductorElegido.com.co
Por
ConductorElegido.com.co
Empresa especializada en la prestación de servicios de conductor, cuya labor inició en el año 2012
4 minutos de leído



1. Ley 1696 de 2013: la base de la regulación

La Ley 1696 de 2013 transformó la forma en que Colombia trata la conducción bajo efectos del alcohol. Desde su aprobación, la sanción dejó de ser una falta administrativa simple y pasó a considerarse falta gravísima, con consecuencias como:

  • Multas que superan los $3.800.000 COP en niveles básicos.
  • Suspensión o cancelación definitiva de la licencia en casos graves o reincidencia.
  • Registro de antecedentes en el RUNT.
  • Obligación de pruebas de alcoholemia bajo registro audiovisual.

👉 Relacionado: El Costo Real de Conducir Después de Tomar en Bogotá


2. Código Nacional de Tránsito: sanciones progresivas

El Artículo 152 del Código Nacional de Tránsito establece la clasificación de grados de alcoholemia y sus sanciones:

- Advertisement -
  • Grado 0 (mínimo): multa alta + suspensión de 1 año.
  • Grado I y II: multas millonarias + inmovilización del vehículo.
  • Grado III: cancelación de la licencia y multas que superan los $68 millones (ajustadas para 2025).

👉 También puedes leer: Conductor Elegido en Bogotá: Seguridad y Comodidad para Moverte por la Ciudad


3. Regulación local y vacíos legales

Aunque la ley es nacional, en ciudades como Bogotá ha habido propuestas específicas:

  • El Proyecto de Acuerdo 121 de 2015 buscaba crear un registro distrital de conductores elegidos.
  • Se han discutido responsabilidades del servicio en el Concejo de Bogotá, pero aún no hay normativa exclusiva.
  • Hoy el servicio opera en un marco de contratos privados, sujeto a normas de tránsito y responsabilidad civil.

👉 Relacionado: El Rol del Conductor Elegido en la Cultura de Movilidad Responsable


4. Multas extremas y nuevas sanciones

Las sanciones han subido drásticamente con los ajustes recientes:

  • Multa tipo “F” por Grado III: más de $68 millones COP.
  • Negarse a la prueba de alcoholemia: hasta $44 millones COP.
  • Inmovilización del carro y pérdida definitiva de la licencia.

👉 Relacionado: Historias y Experiencias con Conductor Elegido

- Advertisement -

📊 Comparativo: usar Conductor Elegido vs asumir sanciones

AspectoConductor ElegidoSin Conductor Elegido
MultasTarifa desde $40.000 COPHasta $68 millones COP
LicenciaConservarla intactaSuspensión o cancelación
CarroViajas en tu vehículoInmovilizado y enviado a patios
TranquilidadSeguridad y confianzaEstrés, riesgo legal y económico

✅ Conclusión

El marco legal en Colombia es cada vez más estricto frente a la conducción bajo efectos del alcohol. La Ley 1696 de 2013, el Código Nacional de Tránsito y las actualizaciones de sanciones muestran que manejar en estado de embriaguez puede costar no solo dinero, sino también tu licencia y tu seguridad.

El Conductor Elegido VIP no está regulado como transporte público, pero funciona como la alternativa legal más segura y responsable para evitar sanciones.

⚖️ Evita sanciones millonarias

Con la nueva normativa, conducir después de tomar no es una opción. Conductor Elegido VIP te da la seguridad y confianza para llegar a casa tranquilo. 🚖 ¡Reserva tu Conductor Elegido Ahora!

- Advertisement -

Comparte este artículo
Empresa especializada en la prestación de servicios de conductor, cuya labor inició en el año 2012
No hay comentarios